San Joaquín

Un paraíso escondido entre montañas donde el folclor huasteco se vive con intensidad y la historia minera sigue latente en sus ruinas. Entre grutas y caminos de piedra, la aventura y la cultura se encuentran a cada paso.

Clima Actual muy nuboso 25
Húmedad 45%
Compartir:

Selecciona tu próxima aventura

  • Icon La magia b Icon La magia c
    Vive su magia
  • Icon Atractivos b Icon Atractivos c
    Atractivos Actividades
  • Icon Festividades b Icon Festividades c
    Festividades
  • Icon Hoteles b Icon Hoteles c
    Hoteles
  • Icon Restaurantes b Icon Restaurantes c
    Restaurantes
  • Icon Tours b Icon Tours c
    Tours

{{title}}

          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
{{item.destino}} {{item.title}}

Acerca de San Joaquín

Su magia

Ubicado en lo profundo de la Sierra Gorda de Querétaro, San Joaquín es un Pueblo Mágico donde la historia minera, la naturaleza y la cultura se entrelazan para crear un destino vibrante. Las antiguas ruinas de Ranas y Toluquilla son testigos de su pasado, mientras que sus paisajes montañosos lo convierten en un escenario natural perfecto para la aventura. Pero si algo define a San Joaquín, es su tradición huasteca. Cada abril, el sonido de violines y el repiqueteo de zapatos sobre la tarima anuncian el inicio del Concurso Nacional de Huapango, un evento que ha consolidado a este Pueblo Mágico como la Capital del Huapango.

El motivo

Concurso Nacional de Huapango

  • Es el tercer festival más importante de México según el Instituto Nacional de las Bellas Artes.
  • Su celebración lleva más de 50 años y convoca alrededor de 500 bailarines de toda la Huastesca y hasta de Estados Unidos.
  • Cada presentación es un espectáculo de música, color y pasión que refleja la esencia de la cultura huasteca.

Lo básico

Presenciar el Concurso Nacional de Huapango desde primera fila para apreciar de cerca el ritmo, la coreografía y el vestuario de los participantes.

Imprescindibles

  1. Explorar una de las zonas arqueológicas cercanas, como Ranas y Toluquilla, vestigios de una civilización prehispánica que dominó la región.
  2. Descender a la Gruta de los Herrera, un espectáculo subterráneo de formaciones rocosas.
  3. Recorrer la Sierra Gorda en bicicleta, una experiencia ideal para conectar con la naturaleza y descubrir los paisajes montañosos de San Joaquín.

Para comer

Se recomienda la barbacoa de borrego, el mole, la carne de cerdo en salsa verde con nopales, los tamales y, sobre todo, el delicioso chicharrón de res; de postre, te sugerimos licor de manzana, ates, dulces de chilacayote y calabaza.

Para comprar

El licor de manzana y las piezas talladas en madera: muebles, lapiceros, marcos para fotos y más. También se trabajaban distintos tipos de textiles como bordados, deshilados y diversas piezas de talabartería.

No pierdas de vista

Pentatlón de aventura. Vive al máximo dos días por los alrededores de este pueblo haciendo cuatrimoto, bicicleta y camping.

Cómo llegar a San Joaquín

  • Auto: a 136 km de Santiago de Querétaro, por federal 120 y 45 y estatal 100.
  • Autobús: Flecha Amarilla y Flecha Azul salen de Santiago de Querétaro.
  • Avión: Aeroméxico y Vivaaerobus llegan al aeropuerto de Santiago de Querétaro.

Autobús:

Flecha Amarilla y Flecha Azul salen de Santiago de Querétaro.

Avión:

Aeroméxico y Vivaaerobus llegan al aeropuerto de Santiago

de Querétaro.

Trazar ruta

Temas de Interés