Su magia
Ubicado en el corazón de la Sierra Gorda de Querétaro, Jalpan de Serra es un destino donde la historia y la naturaleza se entrelazan en un escenario inigualable. Este Pueblo Mágico resguarda el legado de la cultura pame y la herencia franciscana, plasmada en sus impresionantes misiones barrocas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Pero Jalpan no solo es un viaje en el tiempo, sino también un paraíso natural que invita a la aventura. Ríos de aguas cristalinas, cascadas ocultas, lagos rodeados de vegetación exuberante y senderos que conducen a cuevas y montañas espectaculares hacen de este destino un sitio perfecto para los amantes de la exploración. Su gastronomía, profundamente arraigada en la tradición huasteca, promete sabores únicos que te harán volver una y otra vez.
El motivo
Las cinco misiones franciscanas
Construidas en el siglo XVIII por indígenas pames bajo la dirección de los frailes franciscanos, las misiones de Jalpan de Serra son un testimonio vivo de la evangelización en México. Estas construcciones, con sus elaboradas fachadas de barroco mestizo, fusionan elementos indígenas y europeos en una expresión artística única.
Cada misión tiene una identidad propia, pero todas comparten la riqueza de sus ornamentos y su importancia histórica:
- Fueron parte de la última fase de evangelización en el país.
- En sus fachadas podrás admirar una extraordinaria muestra del barroco mestizo.
- En 2003, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Lo básico
Conocer las cinco misiones y ver a detalle sus fachadas ornamentadas con las imágenes de sus santos labradas delicadamente.
Imprescindibles
- Darse un chapuzón en el río Escanela, uno de los cuerpos de agua más cristalinos de la Sierra Gorda.
- Probar las acamayas, endémicas de la huasteca, un manjar endémico de la región huasteca que fusiona el sabor del río con la tradición culinaria local.
- Caminar entre los ahuehuetes que rodean al río Jalpan, el cual atraviesa el pueblo.
Qué comer
Las acamayas y el zacahuil. También hay buena cecina, enchiladas serranas, bocoles (gorditas rellenas típicas de la huasteca) y pan de pulque. Para acompañar ¿qué tal un atole de maíz de teja (flor de girasol) o de guayabilla?
Qué comprar
Objetos elaborados con palma, barba de pino, bordados, talabartería, maderas y cerámica en la Casa de las Artesanías. Si visitas Las Nuevas Flores, San Antonio Tancoyol y Soledad de Guadalupe no te pierdas las conservas, las mermeladas y los vinos.
No te pierdas de vista
Cueva del Diablo. Sigue la ruta nocturna en cuatrimoto hacia la Sierra Gorda y escucha los sonidos de la fauna, mientras disfrutas del cielo y las estrellas. Escucha historias y leyendas de la cueva.
Cómo llegar a Jalpan de Serra
- Auto: a 191 km de Santiago de Querétaro por federal 45, 100 y 120.
- Autobús: Primera Plus sale de Santiago de Querétaro.
- Avión: Aeroméxico y Vivaaerobus llegan a Santiago de Querétaro.
Autobús:
Primera Plus sale de Santiago de Querétaro.
Avión:
Aeroméxico y Vivaaerobus llegan a Santiago de Querétaro.